El control de calidad (QC) de los drones industriales es un proceso riguroso y de varias etapas crítico para garantizar la seguridad, el rendimiento, la fiabilidad,y cumplimiento normativo en aplicaciones exigentes como la topografíaLa industria de la información, la inspección, la agricultura y la logística abarcan todo el ciclo de producción:
Inspección de componentes y materiales: Verificación de las especificaciones e integridad de las partes críticas (motores, ESC, baterías, hélices, marcos, sensores, cámaras, PCB) al momento de su recepción,rechazo de artículos no conformes.
Verificación en el proceso de montaje: Control de la precisión durante el montaje (soldadura, arneses de cableado, conexiones estructurales, alineación de sensores, montaje de cardán) para evitar defectos.
Verificación del hardware antes del vuelo (después del montaje):
Inspección física: Verificación de la integridad estructural, la sujeción de los sujetadores, la ausencia de daños físicos o desechos, la colocación adecuada de la antena y el etiquetado de los componentes.
Pruebas eléctricas: Validación del estado de la batería, la continuidad del circuito, la distribución de energía y los enlaces de comunicación entre módulos.
Calibración de sensores y carga útil: calibración precisa de las UMI, brújulas, módulos GNSS, cámaras (foco, exposición, geométrica), unidades LiDAR y sensores especializados (por ejemplo, multispectrales,térmico) frente a las normas conocidas.
Validación de software y firmware: garantizar la correcta instalación y funcionalidad de los controladores de vuelo, el software de la estación de control en tierra (GCS), las versiones de firmware y el software de control de carga útil.Verificación de los comportamientos de seguridad (pérdida de RSSI), geofencing, baja batería).
Pruebas funcionales y de vuelo completas:
Pruebas en banco: simulación de modos de vuelo, secuenciación de motores, activación de carga útil (movimiento gimbal, activación de la cámara) y flujo de datos telemétricos sin despegue.
Vuelo en entorno controlado: Prueba de maniobras básicas (estabilidad en vuelo, guión, inclinación, rodamiento), capacidad de respuesta a las entradas del controlador y funciones automatizadas (RTH) en un espacio cerrado y seguro.
Pruebas de rendimiento en el campo: Evaluación del rendimiento en el mundo real en diferentes condiciones: precisión del GPS, resistencia al viento, tiempo de vuelo en comparación con las especificaciones, calidad de los datos de carga útil (agudeza de la imagen, precisión de las etiquetas geográficas,las lecturas de los sensores), el alcance de comunicación y la gestión térmica.
Inspección y documentación final: una auditoría final contra listas de verificación.Garantizar las marcas de conformidad y la documentación (manuales), certificados) son completos y exactos.
Un control de calidad robusto minimiza las fallas en el campo, garantiza la precisión de los datos, mejora la seguridad operativa, protege la reputación de la marca y cumple con los estrictos estándares de la industria y de la regulación (por ejemplo, ISO,las autoridades locales de aviación)Este proceso es iterativo, que se refleja en las mejoras en el diseño y la fabricación.