
Add to Cart
Mecanizado por CNC de las mangas de los ejes de los motores
Las bujes de acero al carbono son componentes mecánicos utilizados en varias aplicaciones para reducir la fricción y el desgaste entre las partes móviles.Los bujes son mangas cilíndricas que se insertan en una carcasa o un rodamiento para proporcionar una superficie lisa y de baja fricción para un eje o eje giratorio.
El acero al carbono es un material común utilizado para bujes debido a su excelente resistencia, durabilidad y asequibilidad.que mejora su dureza y resistencia al desgasteLas bujes de acero al carbono se utilizan comúnmente en aplicaciones donde las cargas moderadas a pesadas y las condiciones abrasivas están presentes.
A continuación se presentan algunas características y beneficios clave de las bujes de acero al carbono:
Fortaleza y durabilidad: las bujes de acero al carbono ofrecen una alta resistencia y durabilidad, lo que las hace adecuadas para aplicaciones que requieren resistencia a cargas pesadas, impactos y desgaste.
Resistencia al desgaste: El mayor contenido de carbono en el acero al carbono mejora su resistencia al desgaste, lo que permite que las bujes resistan condiciones abrasivas y prolongen su vida útil.
Costo-Eficacia: El acero al carbono es generalmente más asequible en comparación con otros materiales como el acero inoxidable o el bronce, lo que hace que las bujes de acero al carbono sean una opción rentable para muchas aplicaciones.
Facilidad de mecanizado: el acero al carbono es relativamente fácil de mecanizar, lo que permite la fabricación precisa de bujes con tolerancias ajustadas y formas complejas.
Protección contra la corrosión: aunque el acero al carbono no es inherentemente resistente a la corrosión, puede ser revestido o tratado con recubrimientos protectores, como zincado o recubrimientos epoxi,para mejorar su resistencia a la corrosión.
Indice de rendimiento
|
|
Datos obtenidos
|
|
Dureza
|
HRC
|
58 a 62 años
|
|
Carga máxima
|
N/mm2
|
250
|
|
Velocidad lineal máxima
|
el número de unidades
|
0.1
|
|
Valor PV máximo
|
N/mm2.m/s
|
1.5
|
|
Limites de temperatura de trabajo
|
°C
|
-100 ~ +350
|
|
Coeficiente de expansión lineal
|
10-5°C
|
1.1
|
Indice de rendimiento
|
|
Datos obtenidos
|
|
Dureza
|
HV
|
≥650
|
|
Carga máxima
|
N/mm2
|
200
|
|
Velocidad lineal máxima
|
el número de unidades
|
0.1
|
|
Valor PV máximo
|
N/mm2.m/s
|
1.5
|
|
Limites de temperatura de trabajo
|
°C
|
-100 ~ +350
|
|
Coeficiente de expansión lineal
|
10-5°C
|
1.1
|
Indice de rendimiento
|
|
Datos obtenidos
|
|
Dureza
|
HV
|
≥650
|
|
Carga máxima
|
N/mm2
|
200
|
|
Velocidad lineal máxima
|
el número de unidades
|
0.1
|
|
Valor PV máximo
|
N/mm2.m/s
|
1.5
|
|
Limites de temperatura de trabajo
|
°C
|
-100 ~ +350
|
|
Coeficiente de expansión lineal
|
10-5°C
|
1.1
|
Materiales y bujes
Las características |
|
Valor
|
Compañía
|
Valor
|
|
Carga máxima
|
En el caso de las
|
100
|
el psi
|
145,00
|
|
temperatura de trabajo
|
°C
|
-40 a 300
|
°F
|
-40 a 572
|
|
Velocidad lineal máxima
|
el número de unidades
|
0.5
|
velocidad de rodaje
|
100
|
|
Valor fotovoltaico máximo
|
El valor de las emisiones de gases de efecto invernadero
|
1.65
|
Pís x fpm
|
48,000
|
|
Dureza mínima de la capa deslizante
|
HB
|
210
|
HB
|
210
|
|
Dureza mínima de las partes dobles
|
HRC
|
40
|
HRC
|
40
|