
Add to Cart
Dispositivos PTC de montaje de superficie con interruptor polieléctrico SMD0603-050 6V0.5A Dispositivos de seguridad reiniciables con interruptor polieléctrico SMD
Descripción
La serie 0603 proporciona una protección de sobrecorriente de montaje de su-ace en miniatura
con corriente de retención de 10 mA a 750 mA. Esta serie es adecuada
aplicaciones en las que el espacio es limitado y la corriente del dispositivo es baja.
F: el precioLas especies
■ Compatible con la Directiva RoHS y libre de plomo ■ Sin halógenos ■ El diseño compacto ahorra espacio en el tablero |
■ Bajo perfil ■ Respuesta rápida a la corriente de falla ■ Compatible con soldaderas de alta temperatura |
Aplicaciones
■ Los teléfonos móviles y los PDA ■ MP3 portátil y reproductor multimedia ■ Dispositivo móvil de Internet (MID) ■ periféricos USB |
■ Protección de IC VCC ■ Set-top-box y HDMI ■ Protección del puerto de la consola |
Parte Número
|
Yo...- ¿ Por qué? (A)
|
Yo...viaje (A)
|
V.el máximo (Vdc)
|
Yo...el máximo (A)
|
PEs el tipo. (W)
|
El número máximo Es hora de viajar |
Resistencia | ||
El tiempo (Sec.) |
En la actualidad (A) |
RMin (Ω) |
R1 máximo (Ω) |
||||||
Se aplicará el procedimiento siguiente: | 0.01 | 0.03 | 60 | 20 | 0.5 | 1.00 | 0.2 | 15.000 | 100.000 |
Se aplicará el procedimiento siguiente: | 0.02 | 0.06 | 60 | 20 | 0.5 | 1.00 | 0.2 | 12.000 | 70.000 |
Se aplicará el procedimiento siguiente: | 0.03 | 0.09 | 30 | 20 | 0.5 | 1.00 | 0.2 | 6.000 | 50.000 |
Se aplicará el procedimiento siguiente: | 0.04 | 0.12 | 24 | 20 | 0.5 | 1.00 | 0.20 | 4.000 | 40.000 |
Se aplicará el procedimiento siguiente: | 0.05 | 0.15 | 15 | 20 | 0.5 | 1.00 | 0.25 | 3.800 | 30.000 |
Se aplicará el procedimiento siguiente: | 0.10 | 0.30 | 15 | 40 | 0.5 | 1.00 | 0.50 | 0.900 | 6.000 |
Se aplicará el procedimiento siguiente: | 0.20 | 0.50 | 9 | 40 | 0.5 | 0.60 | 1.0 | 0.550 | 3.500 |
Se aplicará el método de ensayo. | 0.20 | 0.50 | 16 | 40 | 0.5 | 0.60 | 1.0 | 0.550 | 3.500 |
Se aplicará el método de cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero. | 0.25 | 0.55 | 9 | 40 | 0.5 | 0.08 | 8.0 | 0.500 | 3.000 |
Se aplicará el método de clasificación de los productos. | 0.25 | 0.55 | 16 | 40 | 0.5 | 0.08 | 8.0 | 0.500 | 3.000 |
Se aplicará el procedimiento siguiente: | 0.35 | 0.75 | 6 | 40 | 0.5 | 0.10 | 8.0 | 0.200 | 1.000 |
Se aplicará el procedimiento siguiente: | 0.40 | 0.80 | 6 | 40 | 0.5 | 0.10 | 8.0 | 0.150 | 0.800 |
Se aplicará el procedimiento siguiente: | 0.50 | 1.00 | 6 | 40 | 0.5 | 0.10 | 8.0 | 0.100 | 0.680 |
Se aplicará el método de ensayo. | 0.50 | 1.00 | 12 | 40 | 0.5 | 0.10 | 8.0 | 0.100 | 0.680 |
Se aplicará el procedimiento siguiente: | 0.60 | 1.20 | 6 | 40 | 0.5 | 0.10 | 8.0 | 0.080 | 0.600 |
Se aplicará el procedimiento siguiente: | 0.65 | 1.30 | 6 | 40 | 0.5 | 0.10 | 8.0 | 0.070 | 0.550 |
Se aplicará el procedimiento siguiente: | 0.75 | 1.40 | 6 | 40 | 0.5 | 0.10 | 8.0 | 0.060 | 0.450 |
- ¿ Por qué?de energía eléctricaC. LasCaracterísticas
Nota sobre las características eléctricas
■ Vocabulario
·I- ¿ Por qué?= Corriente de retención: la corriente máxima del dispositivo pasará sin desencadenarse en un aire inmóvil a 23 °C.
·Iviaje= Corriente de salida: corriente mínima a la que el dispositivo se activará en 23°C de aire inmóvil.
·Vel máximo= El dispositivo puede soportar sin daños la tensión máxima a corriente nominal (Iel máximo)
·Iel máximo= Corriente de falla máxima que el dispositivo puede soportar sin daños a tensión nominal (V)el máximo)
·PEs el tipo.= Potencia típica disipada del dispositivo cuando en el estado de activación a 23 °C el aire permanece inmóvil.
·RMin= Resistencia mínima del dispositivo en estado inicial (sin soldar).
·R1 máximo= Resistencia máxima del dispositivo a 23 °C, medida una hora después de la activación o soldadura de reflujo a 260 °C durante 20 segundos.
■ El valor especificado se determina mediante el uso del PWB con trazas de cobre de 0,020*1,5 oz.
■ Precaución: el funcionamiento más allá del valor especificado puede resultar en daños y en posibles arcos y llamas.
■ Las especificaciones están sujetas a cambios sin previo aviso.
Guía de selección de PTC poliméricos
■ Determinar los siguientes parámetros de funcionamiento de los circuitos:
·Corrente de funcionamiento normal (I)- ¿ Por qué?) | ·Corrente de interrupción máxima (I)el máximo) |
·Voltaje máximo del circuito (V)el máximo) | ·Temperatura de funcionamiento normal del dispositivo circundante (min°C/max°C) |
■ Seleccionar el dispositivo entre el factor y la dimensión adecuados para la aplicación
■ Comparar el valor máximo para Vel máximoy yoel máximodel dispositivo PPTC con el circuito en aplicación y asegúrese de
el requisito del circuito no exceda la capacidad del dispositivo.
■ Compruebe que el tiempo de marcha del dispositivo PPTC (tiempo de marcha) proteja el circuito.
■ Verificar que la temperatura de funcionamiento del circuito se encuentra dentro del rango de temperatura de funcionamiento normal del dispositivo PPTC.
■ Verificar el rendimiento y la idoneidad del dispositivo PPTC elegido en la aplicación.
Advertencia
■ Estreses mecánicos
·Los dispositivos PPTC sufrirán una expansión térmica durante el estado de falla.
donde el espacio entre los dispositivos PPTC y los materiales circundantes (por ejemplo, materiales de recubrimiento, materiales de embalaje, encapsulamiento)
La presión de los materiales (por ejemplo, el acondicionamiento de los materiales y similares) es insuficiente, lo que causará un efecto inhibidor sobre la expansión térmica.
Los demás tipos de tensión mecánica también afectarán negativamente al funcionamiento de los dispositivos PPTC y no se utilizarán ni aplicarán.
■ Contaminantes químicos
·Los aceites, aceites, disolventes, geles, electrolitos, combustibles, ácidos y similares a base de silicona afectarán negativamente a las propiedades de los dispositivos PPTC,
y no se utilizará ni aplicará.
■ Efecto electrónico y térmico
·Los dispositivos PPTC son dispositivos de protección secundaria y se utilizan únicamente para excesos de corriente o temperaturas esporádicas y accidentales.
la condición de error, y NO se utilizará si o cuando las condiciones de falla sean constantes o repetidas (estas condiciones de falla pueden ser causadas por:
entre otros, una conexión incorrecta de un conector) o eventos de viaje demasiado extensos pueden ocurrir.
·Los dispositivos PPTC son diferentes de los fusibles y, cuando se produce una condición de falla, entrarán en un estado de alta resistencia y no se abrirán
circuito, en cuyo caso el voltaje en dichos dispositivos PPTC puede alcanzar un nivel peligroso.
·El funcionamiento por encima de la capacidad máxima o otras formas de uso inadecuado pueden causar fallas, arcos, llamas y/u otros daños a la
los dispositivos PPTC.
·La contaminación por materiales conductores, como las partículas metálicas, puede inducir escasez, llama o arco.
·Debido a la inductancia, los circuitos de funcionamiento pueden generar un voltaje de circuito (Ldi/dt) superior al voltaje nominal de los dispositivos PPTC,
que no se utilizarán en tales circunstancias.
■ En general
·Los clientes deben evaluar y probar las propiedades de los productos PPTC de forma independiente para verificar y garantizar que sus productos
Las solicitudes serán atendidas.
·El rendimiento de los dispositivos PPTC se verá afectado negativamente si se utilizan incorrectamente bajo condiciones electrónicas, térmicas y/o
procedimientos y/o condiciones mecánicas no conformes a las recomendadas por el fabricante.
·Los clientes son responsables de determinar si es necesario contar con una protección de respaldo, segura y/o a prueba de fallos
Para evitar o reducir al mínimo los daños que puedan resultar de un funcionamiento o una falla extraordinarios, irregulares de los dispositivos PPTC.
·Se exime de toda y cada responsabilidad si no se cumple cualquier elemento de este aviso.
Gráfico de degradación térmica
Corriente de retención recomendada (A) a temperatura ambiente (°C)
Modelo | Temperatura de funcionamiento ambiente | ||||||||
-40 °C | -20 °C | 0°C | 23°C | 40 °C | 50 °C | 60 °C | 70°C | 85 °C | |
Se aplicará el procedimiento siguiente: | 0.016 | 0.014 | 0.012 | 0.010 | 0.008 | 0.007 | 0.006 | 0.005 | 0.0035 |
Se aplicará el procedimiento siguiente: | 0.031 | 0.027 | 0.024 | 0.020 | 0.016 | 0.014 | 0.012 | 0.011 | 0.007 |
Se aplicará el procedimiento siguiente: | 0.047 | 0.041 | 0.036 | 0.030 | 0.024 | 0.021 | 0.018 | 0.016 | 0.0108 |
Se aplicará el procedimiento siguiente: | 0.052 | 0.048 | 0.044 | 0.040 | 0.032 | 0.028 | 0.024 | 0.020 | 0.012 |
Se aplicará el procedimiento siguiente: | 0.065 | 0.060 | 0.055 | 0.050 | 0.040 | 0.035 | 0.031 | 0.025 | 0.015 |
Se aplicará el procedimiento siguiente: | 0.13 | 0.12 | 0.11 | 0.10 | 0.08 | 0.07 | 0.06 | 0.05 | 0.03 |
Se aplicará el procedimiento siguiente: | 0.27 | 0.25 | 0.23 | 0.20 | 0.17 | 0.14 | 0.12 | 0.10 | 0.07 |
Se aplicará el método de cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero. | 0.32 | 0.29 | 0.27 | 0.25 | 0.21 | 0.18 | 0.16 | 0.14 | 0.10 |
Se aplicará el procedimiento siguiente: | 0.47 | 0.41 | 0.38 | 0.35 | 0.29 | 0.26 | 0.24 | 0.20 | 0.14 |
Se aplicará el procedimiento siguiente: | 0.54 | 0.47 | 0.43 | 0.40 | 0.33 | 0.29 | 0.27 | 0.22 | 0.16 |
Se aplicará el procedimiento siguiente: | 0.67 | 0.59 | 0.54 | 0.50 | 0.41 | 0.37 | 0.34 | 0.29 | 0.20 |
Se aplicará el procedimiento siguiente: | 0.81 | 0.70 | 0.651 | 0.60 | 0.49 | 0.44 | 0.41 | 0.34 | 0.24 |
Se aplicará el procedimiento siguiente: | 0.87 | 0.76 | 0.71 | 0.65 | 0.54 | 0.48 | 0.44 | 0.37 | 0.26 |
Se aplicará el procedimiento siguiente: | 0.98 | 0.85 | 0.81 | 0.75 | 0.60 | 0.54 | 0.44 | 0.40 | 0.31 |