Carbono activado de desulfuración y desnitrificación eficaces para sistemas SCR
Introducción del producto
El carbón activado en pellets a base de carbón está diseñado específicamente para los procesos de desulfuración y desnitrificación.crítico para reducir las emisiones de dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx) de los gases de escape industrialesProducido a partir de carbón selecto, este carbón activado ofrece una gran superficie y reactividad química, por lo que es muy eficaz en la captura y conversión de gases nocivos en compuestos menos nocivos.
Especificación |
Valor |
Diámetro medio de las partículas, mm |
9.0 |
Valor de desulfuración, en mg/g |
30 (min) |
Valor de desnitrificación, en % |
40 (min) |
Densidad, en g/cm3 |
0.55 a 0.7 |
Ceniza, % |
18 (máximo) |
Humedad, en % |
5 (máximo) |
Nota: Las especificaciones y los tamaños de partículas se pueden personalizar según los requisitos del cliente.
Características
- Alta eficiencia de adsorción de azufre y nitrógeno: La estructura especializada de los poros y la química de la superficie permiten una adsorción eficaz y una conversión catalítica de SO2 y NOx, lo que garantiza una reducción significativa de las emisiones.
- Reactividad química: Tratados con productos químicos específicos para aumentar la reactividad del carbono, mejorando la eficiencia de los procesos de eliminación de azufre y nitrógeno.
- Estabilidad térmica: Diseñado para soportar altas temperaturas típicas de los ambientes de gases de combustión, garantizando un rendimiento y una durabilidad constantes.
- Caída de baja presión: El tamaño uniforme de los pellets garantiza un flujo de gas suave, minimizando el consumo de energía y maximizando la eficiencia en los sistemas de tratamiento de gases de combustión.
Aplicaciones
- Desulfuración de gases de combustión: Aplicado en centrales eléctricas, fábricas de acero y otros entornos industriales para eliminar los compuestos de azufre de los gases de escape, reduciendo la lluvia ácida y la contaminación del aire.
- Sistemas de reducción catalítica selectiva (SCR): Utilizado en sistemas SCR para mejorar la reducción de óxidos de nitrógeno, contribuyendo a emisiones más limpias.
- Control de las emisiones industriales: Ideal para industrias como la producción de cemento, la fabricación de vidrio y la refinación, donde las emisiones de azufre y nitrógeno deben controlarse para cumplir con las normas ambientales.
- Incineración de residuos municipales: Ayuda a reducir las emisiones de azufre y nitrógeno de las plantas de transformación de residuos en energía, contribuyendo a prácticas de gestión de residuos más seguras y sostenibles.



Proceso de fabricación
- Selección de la materia prima: El carbón de alta calidad se selecciona en función de su pureza y de sus características específicas para garantizar un rendimiento óptimo en la desulfuración y desnitrificación.
- Carbonización: El carbón seleccionado es carbonizado a temperaturas controladas, convirtiéndose en carbón activado mediante la eliminación de sustancias volátiles.
- Actividad: El material carbonizado se expone a agentes activadores, a menudo vapor o reactivos químicos, que aumentan la porosidad y el área de superficie del carbón activado.
- Pelletización: El carbón activado se forma luego en pellets de tamaño uniforme, proporcionando propiedades de flujo mejoradas y capacidades de adsorción mejoradas.
- Control de calidad: Los ensayos y análisis rigurosos de cada lote aseguran que el carbón activado cumple con las especificaciones establecidas para una desulfuración y desnitrificación eficientes.
Opciones de embalaje
- 500 kg en bolsas a granel: Ideal para operaciones a gran escala, proporcionando un almacenamiento y manejo eficientes del carbón activado.
- Sacos de 25 kg: Conveniente para aplicaciones más pequeñas, garantizando un fácil transporte y usabilidad al tiempo que mantiene la integridad del producto.
- Especificaciones personalizadas: Las opciones de embalaje adicionales pueden adaptarse a las necesidades específicas del cliente, incluidos diferentes pesos y diseños de bolsas basados en las necesidades logísticas.