

Add to Cart
La aleación Ti-12 es un tipo de aleación de titanio que exhibe resistencia a la corrosión por hendiduras. A una temperatura de 300 grados, su resistencia a la tracción es el doble que la del titanio puro. Además, esta aleación muestra una mejora significativa en la resistencia a la corrosión en medios reductores.
El alambre de titanio GR12, también conocido como aleación de titanio-molibdeno-níquel, tiene una composición nominal de Ti-0.3Mo-0.8Ni. Fue investigado y desarrollado por los Estados Unidos a mediados de la década de 1970. Al igual que la aleación Ti-12, el alambre de titanio GR12 también es resistente a la corrosión por hendiduras. Su resistencia a la tracción es el doble que la del titanio puro, y demuestra una mejor resistencia a la corrosión en medios reductores. Además, no sufre corrosión por hendiduras en presencia de cloruros dentro del rango de 150 a 200. El alambre de titanio GR12 se utiliza comúnmente en aplicaciones que involucran altas temperaturas, altas presiones y entornos corrosivos.
Grado | Ti | Mo | V | Ni | Fe | N | C | H | O |
Gr12 | balanceado | 0.2-0.4 | 3.5-4.5 | 0.6-0.9 | <0.30 | <0.03 | <0.08 | <0.015 | <0.25 |
Propiedades mecánicas
Grado | Resistencia a la tracción Rm/MPa | Resistencia a la elongación Rp0.2/MPa | Alargamiento después de la fractura A/% | Reducción de área Z/% |
Gr12 | >485 | >345 | >18 | >25 |
Aplicación
El alambre de aleación de titanio-molibdeno Gr12 posee una excepcional resistencia a altas temperaturas, resistencia a la corrosión y resistencia a la oxidación, lo que le permite operar de manera confiable durante períodos prolongados en diversos entornos ácidos, salinos y alcalinos. Esta aleación también ofrece una buena trabajabilidad, lo que permite que se forme fácilmente en filamentos de diversas formas y tamaños.
Con su amplio espectro de aplicaciones, la aleación de titanio-molibdeno Gr12 se emplea comúnmente en la producción de equipos de alta temperatura. Es particularmente útil en aplicaciones de la industria del petróleo y el gas, como tuberías de pozos petroleros, equipos químicos y hornos de alta temperatura, especialmente donde existen condiciones de alta temperatura, alta presión y entornos corrosivos. Además, la aleación se utiliza ampliamente en la fabricación de componentes para motores y turbinas de alta temperatura dentro del sector aeroespacial, así como en aplicaciones de motores de cohetes que implican soportar temperaturas y presiones extremas.