

Add to Cart
¿Qué es un sistema de energía solar en red residencial?
Un sistema de energía solar en red residencial es un sistema fotovoltaico (PV) diseñado para generar electricidad para un hogar mientras está conectado directamente a la red de servicios públicos.
Esto significa que:
Uso de energía solar: El sistema genera electricidad utilizando paneles solares, principalmente para el uso del propietario de la casa.
Conexión a la red: cuando la generación solar es insuficiente para satisfacer la demanda del hogar, el sistema obtiene energía de la red.el exceso se alimenta de nuevo en la red.
Medición neta: con mayor frecuencia, los sistemas de red operan con un sistema de medición neta, en el que se mide el exceso de electricidad enviada a la red,y el propietario recibe crédito en su factura de electricidad.
Propietarios de viviendas adecuados para sistemas solares en red:
Los sistemas solares en red son generalmente adecuados para una amplia gama de propietarios de viviendas, en particular aquellos que:
Vivir en zonas con acceso a la red eléctrica: La conexión a la red es esencial para que un sistema conectado a la red funcione eficazmente.Este sistema no es adecuado para hogares en lugares remotos sin acceso a la red.
Exponerse a la luz solar: Las casas con techos sin sombra, orientados al sur (en el hemisferio norte) o al norte (en el hemisferio sur), son ideales.Las viviendas con techos orientados este/oeste también son viables y cada vez son más comunes.
Consumo de electricidad moderado a alto: Los sistemas de red son más rentables para los hogares con uso regular de electricidad, ya que pueden compensar una mayor parte de sus facturas de electricidad.
Están interesados en la responsabilidad ambiental y la sostenibilidad: la energía solar en red permite a los propietarios de viviendas reducir su huella de carbono y contribuir a la generación de energía limpia.
Buscan ahorros de costes a largo plazo: aunque hay una inversión inicial, los sistemas solares en red pueden proporcionar ahorros significativos a largo plazo en las facturas de electricidad.
Ten un techo estable: El techo debe ser estructuralmente lo suficientemente sólido como para soportar el peso de los paneles solares.
Sistemas solares en red frente a sistemas fuera de red frente a sistemas solares híbridos
Comprender las diferencias entre los sistemas en red, fuera de red e híbridos es crucial:
Dependencia de la red: directamente conectado a la red de servicios públicos; depende de la red para obtener energía de respaldo y para enviar energía en exceso.
Almacenamiento con batería: por lo general no incluye el almacenamiento con batería (aunque se pueden usar inversores listos para baterías y las baterías se pueden agregar más tarde);puede depender de la red para obtener energía durante la noche o durante períodos de baja generación.
Costo: Por lo general, es la opción más rentable debido a la falta de almacenamiento de baterías.
Complejidad: más sencillo de instalar y mantener.
Adecuado para: viviendas con acceso fiable a la red.
Independencia de la red: completamente independiente de la red pública; funciona únicamente con energía solar y almacenamiento de baterías.
Almacenamiento de baterías: Requiere un banco de baterías robusto para almacenar el exceso de energía durante la noche o los días nublados.
Costo: más caro debido al sistema de baterías.
Complejidad: Es más complejo de instalar y mantener.
Adecuado para: hogares en zonas remotas sin acceso a la red.
Enfoque combinado: Combina características de sistemas tanto dentro como fuera de la red; conectado a la red, pero también incluye almacenamiento en batería.
Grid & Battery Backup: utiliza la red como una fuente de energía de respaldo y almacena el exceso de energía solar en baterías para su uso durante los cortes de la red o por la noche.
Costo: más caro que los sistemas integrados en la red, pero menos que los sistemas completamente excluidos de la red.
Complejidad: Es más complejo de instalar y mantener.
Adecuado para: Hogares que tienen una conexión a la red eléctrica, pero que también necesitan energía de respaldo y la capacidad de utilizar la energía almacenada en las horas pico.
Beneficios para los propietarios de viviendas:
Inversión general:
El coste de inversión de un sistema solar residencial conectado a la red varía significativamente en función de:
Tamaño del sistema: Número de paneles solares necesarios para satisfacer la demanda de energía del hogar.
Eficiencia de los paneles solares: la calidad y la eficiencia de los paneles solares utilizados.
Tecnología del inversor: el tipo de inversor utilizado (cuerdas, microinversores, etc.).
Costos de instalación: Costes de mano de obra, equipo de montaje y tarifas de permisos.
Ubicación: Los costos varían según la región en función de los costos de mano de obra y de permisos.
Rango de precios general:
Un sistema residencial típico en red puede oscilar entre alrededor de $ 1,000 y $ 5,000 por kW instalado antes de cualquier crédito fiscal o incentivos.componentes y su ubicación específica.
Los sistemas solares residenciales en red ofrecen un camino viable hacia energía limpia, reducción de las facturas de electricidad y ahorros de costos a largo plazo para los propietarios de viviendas con acceso a la red eléctrica.Comprendiendo el funcionamiento del sistemaLos propietarios de viviendas pueden tomar decisiones informadas y adoptar un futuro energético más sostenible.