

Add to Cart
Soporte respiratorio óptimo para los bebés: Circuito de respiración liso con trampas de agua dobles y extremidad adicional
Los circuitos respiratorios son aplicables en departamentos como medicina respiratoria, cuidados intensivos, anestesiología, medicina de emergencia y salas de operaciones.
Los circuitos respiratorios son dispositivos utilizados para conectar ventiladores a pacientes, proporcionando ventilación artificial y apoyo respiratorio.
El diseño y la selección de los circuitos respiratorios varían según la condición específica del paciente y sus necesidades médicas.Los profesionales de la salud deben seguir estrictamente los procedimientos operativos y las normas de seguridad al utilizar los circuitos respiratorios para garantizar la seguridad y comodidad del paciente..
Un circuito respiratorio, también conocido como circuito respiratorio o circuito de ventilación,es un sistema de componentes interconectados que suministra gases respirables a un paciente y facilita la eliminación de los gases exhaladosEs una parte esencial de los sistemas de ventilación mecánica o de administración de anestesia.
El propósito principal de un circuito respiratorio es transportar el gas rico en oxígeno a las vías respiratorias del paciente y eliminar el dióxido de carbono producido durante la respiración.El circuito generalmente consta de varios componentes:
Extremidad inspiradora: Esta parte del circuito suministra gas fresco desde el ventilador o la máquina de anestesia a las vías respiratorias del paciente.y un tubo de respiración que se conecta al dispositivo de las vías respiratorias del paciente, como un tubo endotraqueal o una máscara.
Expiración: La extremidad expiracional lleva los gases exhalados de las vías respiratorias del paciente al sistema respiratorio.A menudo incluye un tubo o canal separado que se conecta a la válvula de exhalación o al puerto de exhalación del ventilador o la máquina de anestesia.
Trampas de agua: Las trampas de agua están diseñadas para capturar y recoger cualquier exceso de humedad o condensación que pueda acumularse en el circuito respiratorio.Ayudan a evitar que el agua llegue a las vías respiratorias del paciente y pueda causar complicaciones.
Filtros: Se pueden incorporar filtros en el circuito respiratorio para eliminar contaminantes, como bacterias, virus y partículas, del gas inspirado.Ayudan a mantener un ambiente limpio y estéril para el paciente.
Conectores y uniones: El circuito respiratorio incluye varios conectores y uniones que permiten el fácil montaje y desmontaje del sistema.Estos conectores aseguran una conexión segura y sin fugas entre los diferentes componentes.
Intercambio de calor y humedad (HME) o sistema de humidificación: en algunos casos, un circuito de respiración puede incluir un HME o un sistema de humidificación para agregar humedad a los gases inspirados.Esto ayuda a prevenir el secado de las vías respiratorias del paciente y asegura niveles óptimos de humedad durante la ventilación mecánica.
--¿Cuánto dura un circuito respiratorio?
La duración de un circuito respiratorio puede variar dependiendo de varios factores, incluyendo la aplicación específica, el tamaño del paciente y la configuración del circuito.la longitud de un circuito respiratorio estándar utilizado en sistemas de ventilación mecánica o anestesia oscila entre alrededor de 1.5 metros (5 pies) a 2 metros (6,5 pies).
Es importante tener en cuenta que la longitud del circuito respiratorio está diseñado típicamente para proporcionar la flexibilidad adecuada y llegar desde el ventilador o la máquina de anestesia al dispositivo de las vías respiratorias del pacienteLa longitud debe ser suficiente para acomodar la posición y el movimiento del paciente, manteniendo una conexión segura y sin fugas.
En algunos casos, pueden necesitarse circuitos más largos o más cortos en función de las necesidades específicas del paciente o de consideraciones de procedimiento.Los pacientes pediátricos o los pacientes con condiciones médicas específicas pueden requerir circuitos más cortos, mientras que los pacientes adultos o aquellos sometidos a ciertos procedimientos quirúrgicos pueden beneficiarse de circuitos más largos.
¿Cuál es el flujo de oxígeno en un circuito de re-respiración?
En un circuito de re-respiración, la velocidad de flujo de oxígeno puede variar según las necesidades específicas del paciente y la situación clínica.La velocidad de flujo de oxígeno se ajusta típicamente para lograr la fracción deseada de oxígeno inspirado (FiO2) y mantener una oxigenación adecuada.
En general, la velocidad de flujo de oxígeno en un circuito de re-respiración es menor en comparación con un circuito que no re-respira.Esto se debe a que un circuito de respiración permite la recirculación de una parte de los gases exhaladosLos gases exhalados se respiran parcialmente junto con el oxígeno fresco, lo que ayuda a conservar el suministro de oxígeno y reducir el consumo general de gas.
La velocidad de flujo de oxígeno específico en un circuito de re-respiración puede variar dependiendo de factores tales como las necesidades de oxígeno del paciente, el estado respiratorio del paciente,y el tipo de circuito de re-respiración utilizado.Normalmente se ajusta en función de los niveles de saturación de oxígeno del paciente, el análisis de gases en la sangre arterial y el juicio clínico del proveedor de atención médica.
Es importante tener en cuenta que la velocidad de flujo de oxígeno en un circuito de re-respiración debe ser cuidadosamente monitoreada y ajustada para garantizar una oxigenación adecuada y prevenir la hipoxia o hiperoxia.Profesionales de la salud, tales como terapeutas respiratorios o anestesiólogos,controlar de cerca el estado de oxigenación del paciente y ajustar el flujo de oxígeno en consecuencia para mantener niveles óptimos de oxígeno y la seguridad del paciente..