Quanzhou Yisenneng Hydraulic Electromechanical Equipment Co., Ltd.

Quanzhou Yisenneng Equipos Hidráulicos y Electromecánicos Co., Ltd.

Manufacturer from China
Evaluación de proveedor
1 Años
Casa / Productos / Moog Servo Valve /

Válvula servo Moog con ancho de bucle de corriente de hasta 2500 Hz y tiempo de respuesta inferior a 10 ms para aplicaciones de control táctil LED

Contacta
Quanzhou Yisenneng Hydraulic Electromechanical Equipment Co., Ltd.
Provincia / Estado:fujian
País/Región:china
Persona de contacto:Mrliyun
Contacta

Válvula servo Moog con ancho de bucle de corriente de hasta 2500 Hz y tiempo de respuesta inferior a 10 ms para aplicaciones de control táctil LED

Preguntar último precio
Canal de vídeo
Número de modelo :D661-4782 D661-4790 D661-4826 D661-4867 D661-5611 D661-5625C D633-303B D633-308B D633-313B D633-317B
Lugar de origen :Alemania
Cantidad mínima de pedido :1
Términos de pago :Moneygram, Western Union, T/T, D/P, L/C, D/A
Capacidad de suministro :30
El tiempo de entrega :2 semanas
Detalles del embalaje :Caja de madera
Conexión de entrada :Enhebrado o con bridas
Peso :12 kg
Material :hierro fundido
Tipo de sello :Sello labial o sello mecánico
Tamaño :290*180 mm
Condición :Principio de malla interna
Paquete de transporte :Caja de madera
Fuerza :Eléctrico, hidráulico
Tipo :Bomba de pistón axial
more
Contacta

Add to Cart

Buscar vídeos similares
Ver descripción del producto
Válvulas servo-proporcionales de la serie MOOG D661
Modelos de producto
D661-4782
D661-4790
D661-4826
D661-4867
D661-5611
D661-5625C
D633-303B
D633-308B
D633-313B
D633-317B

Ancho de bucle de corriente de hasta 2500 Hz, tiempo de respuesta inferior a 10 ms

Especificaciones técnicas
Parámetro Valor Parámetro Valor
Corriente nominal 1A Voltaje 24V/220V
Potencia 0,1 kW Marca MOOG
Lugar de origen Alemania Aplicación Control táctil LED
Material PVC, Acero, Cobre Frecuencia nominal 50 Hz
Tipo Válvula servo-proporcional Control Electrohidráulico/Proporcional
Material Acero de aleación avanzado/hierro fundido
Válvula servo Moog con ancho de bucle de corriente de hasta 2500 Hz y tiempo de respuesta inferior a 10 ms para aplicaciones de control táctil LED
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es una servoválvula electrohidráulica?

Una servoválvula electrohidráulica es un componente de precisión que actúa como interfaz entre el sistema de control eléctrico y el sistema de potencia hidráulica. Recibe una señal analógica eléctrica de baja potencia y la convierte en una salida hidráulica proporcional de alta potencia (flujo y presión). Esto la convierte en un núcleo de control crucial en los servomotores electrohidráulicos, responsable tanto de la conversión de señal eléctrica a hidráulica como de la amplificación de potencia.

2. ¿Cómo funciona una servoválvula Moog?

Una servoválvula Moog generalmente consta de un motor de par eléctrico polarizado y un amplificador hidráulico de dos etapas.

  • Primera etapa: El motor de par desvía una armadura y un deflector unido a ella. Este deflector se mueve entre dos boquillas, creando orificios variables que controlan la presión en cada extremo del carrete de la segunda etapa.
  • Segunda etapa: La presión diferencial mueve el carrete, que luego controla el flujo de fluido hidráulico al actuador. Un resorte de retroalimentación, conectado al deflector y que engancha el carrete, crea una fuerza que equilibra el par de la señal de entrada, asegurando un posicionamiento preciso del carrete proporcional al comando eléctrico.
3. ¿Cuáles son los requisitos clave de instalación?

La instalación adecuada es fundamental para el rendimiento y la longevidad.

  • Filtración: Instale un filtro de precisión con una clasificación de 5 micras o menos aguas arriba de la servoválvula. La limpieza del fluido hidráulico debe mantenerse en un código ISO DIS 4406 máximo 16/13, con el código 14/11 recomendado.
  • Enjuague del sistema: Antes de instalar la servoválvula, todo el sistema hidráulico debe enjuagarse a fondo para eliminar los contaminantes. Utilice un colector de enjuague y haga circular el fluido en condiciones que simulen el funcionamiento normal.
  • Montaje: La válvula se puede montar en cualquier orientación, asegurando que las alineaciones de los puertos coincidan con el colector. La superficie de montaje debe estar limpia, lisa y plana. Utilice los tornillos especificados y apriételos a 96 pulgadas-libras.
  • Conexiones: Utilice conexiones de sellado con junta tórica (por ejemplo, SAE J1926) y evite los accesorios soldados. Prefiera conexiones prensadas o de tipo cono de 24 grados.
4. ¿Cuáles son las fallas comunes y cómo puedo solucionarlas?

Las fallas comunes se pueden clasificar de la siguiente manera:

  • Fallos eléctricos: Incluyen fallas en la fuente de alimentación, daños en el cable o contacto deficiente. Verifique el voltaje de suministro, los cables y los conectores.
  • Fallos mecánicos: Como un carrete de válvula atascado, resortes dañados o sellos desgastados. Es necesaria la inspección, limpieza, lubricación y reemplazo de piezas periódicos.
  • Fallos hidráulicos: Incluyendo contaminación del aceite, bajo nivel de aceite o fugas de aceite. Reemplace y filtre el aceite regularmente, verifique los niveles de aceite y repare las fugas.
  • Oscilación de la válvula: El funcionamiento inestable puede ser causado por problemas con la resolución de la servoválvula, el desgaste del puerto de la válvula o parámetros incorrectos del sistema de control.
Tabla de solución de problemas
Posible problema Causa probable
La servoválvula no sigue el comando de entrada 1. Bobina abierta o cables de la bobina.
2. Filtro de entrada obstruido.
Poca respuesta 1. Orificios o boquillas de entrada obstruidos.
2. Filtro parcialmente obstruido.
3. Carrete "pegajoso".
Ninguna respuesta a la señal eléctrica Conjunto de bobina en cortocircuito.
Baja ganancia de flujo 1. Ajuste nulo incorrecto.
2. Orificio o filtro parcialmente obstruido.
5. ¿Qué implica el mantenimiento diario?

El mantenimiento de rutina se centra en prevenir fallas comunes:

  • Fluido hidráulico: Mantenga el nivel de limpieza recomendado. Cambie el aceite regularmente (por ejemplo, cada seis meses) y mantenga la temperatura del aceite dentro del rango de 40 °C a 50 °C.
  • Filtros: Supervise la caída de presión a través de los filtros y reemplace los elementos periódicamente o cuando la caída de presión se vuelva excesiva.
  • Inspección general: Verifique regularmente si hay fugas de aceite, inspeccione la válvula en busca de ruidos o vibraciones inusuales y asegúrese de que las conexiones eléctricas estén seguras.
  • Tanque sellado: El depósito hidráulico debe estar sellado y equipado con un respiradero de aire y un filtro magnético.
6. ¿Qué es el "Ajuste mecánico nulo"?

El ajuste mecánico nulo le permite calibrar el nulo de flujo de la válvula (la posición del carrete donde no pasa flujo al actuador cuando la señal de entrada es cero) independientemente de otros parámetros del sistema. Esto se hace girando un pasador de retención de buje excéntrico con una llave Allen, que puede ajustar el nulo de flujo en al menos ±20%. Este ajuste debe realizarse si los componentes del sistema se desvían o se atascan en una posición fija.

Carro de la investigación 0