
Add to Cart
Información principal:
Nombre de producto: MANIJA DEL ATAÚD DE ZAMAK
Modelo: H019
Marca: B&R
Uso: Ataúd europeo del estilo
Origen: China
Fabricante: Comercio Co., Ltd de Sumer International (Pekín)
Detalle del producto:
Tamaño: 30*9.5 cm
Material: Zamak (aleación del cinc)
Color: Oro, de plata o de bronce (opcional)
Atado en el ataúd por el tornillo
MOQ: 1000 PC
Embalaje: Cartón
El campo común utilizó espec.:
base 3---1 metro de largo
base 4---1.55/1.80 metros de largo
La otra espec. negociable
Característica principal:
Enganchado profesionalmente a campo fúnebre durante 10 años;
Productos modificados para requisitos particulares aceptables;
Buena calidad y precio competitivo;
Más información:
Zamak
Cinc
Este artículo está sobre el elemento metálico. Para otras aplicaciones, vea el cinc (desambiguación).
El cinc es un elemento químico con el Zn y el número atómico 30 del símbolo. Es el primer elemento en el grupo 12 de la tabla periódica. En algún sentido el cinc es químicamente similar al magnesio: ambos elementos exhiben solamente un estado de oxidación normal (+2), y los iones de Zn2+ y de Mg2+ está de tamaño similar. El cinc es el 24to la mayoría del elemento abundante en la corteza de tierra y tiene cinco isótopos estables. El mineral más común del cinc es esfalerita (blenda de cinc), un mineral del sulfuro del cinc. Las vetas realizables más grandes están en Australia, Asia, y los Estados Unidos. El cinc es refinado por la flotación de la espuma del mineral, de la asación, y de la extracción final usando la electricidad (el electrowinning).
El latón, una aleación del cobre y el cinc en diversas proporciones, fueron utilizados ya desde el tercer milenio porque en el egeo, el Iraq, los emiratos árabes theUnited, la Kalmukia, el Turkmenistán y la Georgia, y el segundo milenio porque en la India, Uzbekistán, Irán, Siria, Iraq, e Israel del oeste (Judea). El metal del cinc no fue producido a gran escala hasta el siglo XII en la India y era desconocido a Europa hasta el final del siglo XVI. Las minas de Rajasthán han dado las pruebas definidas de la producción del cinc que volvían al siglo VI porque. Hasta la fecha, las más viejas pruebas del cinc puro vienen de Zawar, en Rajasthán, ya desde el ANUNCIO del siglo IX cuando un proceso destilador fue empleado para hacer el cinc puro. Los alquimistas quemaron el cinc en aire para formar lo que llamaron las “lanas del filósofo” o la “nieve blanca”.
Propiedades generales | |
Nombre, símbolo | cinc, Zn |
Pronunciación | /ˈzɪŋk/ zingk |
Aspecto | gris plateados |
Cinc en la tabla periódica | |
| |
Número atómico (z) | 30 |
Grupo, bloque | grupo 12, d-bloque |
Período | período 4 |
Categoría del elemento | el metal de transición, consideraba alternativamente un metal de la poste-transición |
Peso atómico estándar (±) (AR) | 65.38(2) |
Configuración del electrón | [AR] 3d10 4s2 |
Electrones por cáscara | 2, 8, 18, 2 |
Cubra con cinc los estándares de la aleación por país | ||
País | Lingote del cinc | Bastidor del cinc |
Europa | EN1774 | EN12844 |
LOS E.E.U.U. | ASTM B240 | ASTM B86 |
Japón | JIS H2201 | JIS H5301 |
Australia | COMO 1881 - SAA H63 | COMO 1881 - SAA H64 |
China | GB 8738-88 | - |
Canadá | CSA HZ3 | CSA HZ11 |
Internacional | ISO 301 | - |
Más imagen:
BARRA similar del ATAÚD de los productos H016 H019 H023
Uso de la barra del ataúd H019
1,8 barra del ataúd del metro H019