
Add to Cart
Para una aplicación de endoscopia, un conector personalizado con 4 contactos coaxiales y 26 contactos de señal, junto con un aislante a medida, requiere una cuidadosa consideración tanto de las propiedades mecánicas como eléctricas para garantizar un rendimiento óptimo en un entorno médico. Aquí hay una descripción detallada de las características clave y consideraciones para dicho conector:
4 Contactos coaxiales: Diseñados para manejar señales de alta frecuencia, estos contactos coaxiales son esenciales para transmitir video de alta resolución y otros datos de alta frecuencia que se utilizan típicamente en endoscopia.
26 Contactos de señal: Estos contactos manejan varias señales requeridas para la operación del endoscopio, incluyendo la transmisión de datos, alimentación y señales de control. El alto número de contactos permite una conectividad completa en una forma compacta.
Aislante personalizado: El aislante debe diseñarse para adaptarse a los requisitos específicos del conector, asegurando la separación adecuada entre los contactos para evitar la interferencia de la señal y mantener la integridad de la señal. También debe proporcionar excelentes propiedades dieléctricas y estabilidad mecánica.
Materiales de grado médico: El conector y el aislante deben estar hechos de materiales biocompatibles y esterilizables adecuados para entornos médicos. Esto a menudo incluye materiales que pueden soportar la esterilización en autoclave u otros métodos de esterilización.
Diseño compacto y robusto: Dado el pequeño tamaño de los dispositivos endoscópicos, el conector debe ser compacto pero duradero, con un diseño que pueda soportar las tensiones mecánicas de la inserción y extracción, así como el uso frecuente.
Blindaje EMC: El blindaje de compatibilidad electromagnética (EMC) efectivo es crucial para proteger los contactos coaxiales y de señal de la interferencia externa, asegurando una transmisión de señal clara y evitando la degradación de la señal.
Diseño ergonómico: El conector debe ser fácil de manejar y conectar/desconectar, incluso en el contexto de procedimientos médicos delicados. Esto a menudo incluye características fáciles de usar, como mecanismos de bloqueo o diseños de acoplamiento intuitivos.
Sellado y protegido: El conector debe estar sellado para proteger contra la humedad y los contaminantes, lo cual es especialmente importante en aplicaciones médicas donde la limpieza es primordial.
Requisitos de personalización: Trabaje en estrecha colaboración con un fabricante de conectores para especificar las dimensiones exactas, las configuraciones de pines y los materiales necesarios para el aislante y el cuerpo del conector. Las soluciones personalizadas a menudo requieren dibujos de ingeniería detallados y prototipos para garantizar el ajuste y la funcionalidad.
Compatibilidad con la esterilización: Asegúrese de que todos los materiales utilizados en el conector sean compatibles con los procesos de esterilización utilizados en entornos médicos, como la esterilización en autoclave o los desinfectantes químicos.
Integridad mecánica: Dada la posibilidad de uso y manipulación frecuentes, el conector debe estar diseñado para soportar el estrés mecánico sin comprometer el rendimiento o la seguridad.
Estos conectores personalizados son especialmente adecuados para sistemas endoscópicos donde las señales de video de alta frecuencia y múltiples señales de control/datos deben transmitirse a través de una conexión compacta y robusta. Se utilizan en varios procedimientos médicos y quirúrgicos, proporcionando conectividad esencial para equipos avanzados de imagen y diagnóstico.
En resumen, un conector personalizado con 4 contactos coaxiales y 26 contactos de señal, junto con un aislante a medida, para endoscopia requiere una cuidadosa consideración de los materiales de grado médico, el diseño mecánico y el blindaje EMC para garantizar un rendimiento confiable y seguro en un entorno clínico.