
Add to Cart
El acero P355N, también conocido por su número de material 1.0562El acero de grado P es un grado muy versátil y ampliamente utilizado para la fabricación de varios componentes de tuberías, incluidos codos y reductores.
Diseñado específicamente para aplicaciones de alta presión, el acero P355N asegura una durabilidad y resistencia excepcionales al calor y a los productos químicos,lo que lo convierte en una opción ideal para construir codos robustos que son esenciales para cambiar la dirección del flujo en los sistemas de tuberías.
Además del codo de acero P355N, hay otros materiales notables utilizados en aplicaciones similares como el codo de acero P235TR2 y el reductor de acero P265GH.Cada variedad aporta propiedades únicas a la mesaPor ejemplo, el P235TR2 ofrece una resistencia excelente a temperaturas más bajas, mientras que el P265GH sobresale en ambientes de altas temperaturas, lo que garantiza una opción adecuada para todos los requisitos industriales.
Juntos, estos materiales forman una cartera completa que aborda diferentes aspectos de las necesidades de tuberías,desde cambiar la dirección del flujo sin esfuerzo con codos hasta ajustar los tamaños de las tuberías sin problemas con reductoresSus características compartidas de resistencia y resistencia superiores las hacen indispensables en sectores que requieren sistemas de transferencia de fluidos fiables bajo diversas presiones y temperaturas.
Grado: | P355N | ||||
Número: | 1.0562 | ||||
Clasificación: | Acero no aleado de calidad a temperatura ambiente | ||||
Estándar: |
|
Según la norma EN 10216-3:2014: C=<0.2; 0,9=< Mn=< 1.7; S=<0.02; N=<0.02; Ti=<0.04; |
C. Las | Sí, sí. | En | ¿ Qué? | P | El S | Crónica | ¿ Qué pasa? | V. | No | Nb | Ti | - ¿ Qué? | Cu | - |
No más de 0.18 | No más de 0.5 | 1.1 - 1.7 | No más de 0.5 | No más de 0.025 | No más de 0.015 | No más de 0.3 | No más de 0.08 | No más de 0.1 | No más de 0.012 | No más de 0.05 | No más de 0.03 | No más de 0.02 | No más de 0.3 | Nb+Ti+V < 0.12 |
Espesor nominal (mm): | hasta 60 | 60 - 100 | 100 - 150 | 150 - 250 |
Rm- Resistencia a la tracción (MPa) (+N) | 490 a 630 años | 470 a 610 | 460 a 600 | 450 a 590 |
Espesor nominal (mm): | hasta el 16 | 16 - 40 años | 40 - 60 | 60 - 100 | 100 - 150 | 150 - 250 |
Rehabilitación- Resistencia mínima del rendimiento (MPa) (+N) | 355 | 345 | 335 | 315 | 305 | 295 |
KV- Energía de impacto (J) transversal, (+N) | -20° 27 y 30 |
0° 35 a 40 años |
+20° 39 a 50 |
KV- Energía de impacto (J) longitudinal, (+N) | -20° 40 a 45 años |
0° Entre 47 y 65 |
+20° Entre 55 y 75 |
Espesor nominal (mm): | hasta 60 | 60 - 250 |
A. No- Elongación mínima en el momento de la fractura (%) (+N) | 22 | 21 |
La Unión Europea En el caso de los |
Estados Unidos - |
Alemania DIN,WNr |
Japón El JIS |
Francia El AFNOR |
Reino Unido No hay nada |
Italia En el caso de la UNI |
España Unidad de la UE |
China. Gran Bretaña |
Suecia El SS |
En el caso de Finlandia El SFS |
Rusia El GOST |
Inter El ISO |
||||||||||||||
P355N |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|